Pensar en el resultado
Antes de comprar nada, tenemos que esbozar el equipo que queremos armar para saber los materiales que necesitaremos. En mi caso, tres ollas de acero inoxidable con capacidad de 300 lts, (de 75cm de diámetro por 75 de alto cada una) y una estructura de hierro para soportarlas. La información brindada en este post será en base a ese tamaño.
Internet puede ser una buena fuente de información para buscar equipos de capacidades similares y tomar ideas que se adapten a nuestras necesidades.
Internet puede ser una buena fuente de información para buscar equipos de capacidades similares y tomar ideas que se adapten a nuestras necesidades.
Herramientas requeridas
- Soldadora TIG para soldadura de inoxidable
- Soldadora eléctrica para el caño estructural
- Amoladora
- Agujereadora, mechas
Ollas
Materiales indispensables
- Tres cilindros de acero inoxidable 304 de 1,5 mm de espesor.
- Tres círculos de acero inoxidable 304 de 1,5 mm para las tapas.
- Tres anillos de 2,5 cm de alto y el mismo diámetro de los círculos usados para las tapas.
- Tres círculos de acero inoxidable 304 de 1,5 mm para el fondo de las ollas.
- Medios niples de acero inoxidable que se soldarán a la olla para las canillas
- Llaves esféricas de tres cuerpos o dos cuerpos
Habilidades requeridas:
- Soldadura con TIG
La soldadora eléctrica no sirve para el acero inoxidable, así que si queremos hacer las ollas nosotros, vamos a tener que comprar -en caso de que no tengamos- una TIG. Si no tenés previa experiencia, acá se te va a complicar -como a mí me pasó-, porque la TIG es más difícil de operar que la eléctrica. Sin embargo, viendo algunos videos (ver más abajo), probando y equivocándome pude salir adelante.
Estructura
Materiales indispensables
- Caño estructural de 70x30mm (3)
- Patas de soporte (opcional)
Habilidades requeridas:
- Soldadura eléctrica
- Corte con amoladora.
Si ya tenés experiencia soldando, no debería resultar muy desafiante armar el soporte. Es cuestión de medir, cortar y unir. Si no tenés mucha cancha en ambas habilidades, aprender tampoco es tan complicado. Con un poco de práctica, un par de errores y perseverancia se puede.
Al soporte le di bastante altura para no tener que encorvarme y estar incómodo a la hora de revolver la malta.
Tips
- Es muy poco probable que tengamos una cilindradora en casa, por lo que es casi seguro que tengamos que mandar al chapa de acero inoxidable a cilindrar a una metalúrgica. Lo mismo con los círculos y anillos.
- Si no tenés experiencia con la TIG y tenés pensado comprarla, soldar puede ser desafiante. Es recomendable practicar primero y ver tutoriales para entender su funcionamiento. Lo ideal sería hacer un curso antes. De no ser posible, pueden recurrir a este video (en inglés) para conocer algunos principios básicos.
- El acero inoxidable retiene mucho la temperatura, por lo que se debe controlar constantemente la corriente de la TIG. De lo contrario, el material se puede deformar.
Espero que les haya servido. Cualquier inquietud, no duden en consultar. Pueden dejar un comentario acá o bien escribirnos a molicieartesanal@gmail.com, o a nuestras distintas redes sociales.
Tengo algunas dudas escribiré un correo gracias por compartir.
ResponderBorrarBuen aporte amigo, me diste un empujón para realizar mi propio equipo, ya que comprarlo sale muy caro, aunque creo que lo de las ollas si las comprare, relativamente hay económicas.
ResponderBorrarBuen aporte amigo, me diste un empujón para realizar mi propio equipo, ya que comprarlo sale muy caro, aunque creo que lo de las ollas si las comprare, relativamente hay económicas.
ResponderBorrar